Skip to main content

HISTORIA DE LA RSD ALCALÁ: Un legado de pasión y fútbol

La historia de Alcalá de Henares no estaría completa sin mencionar a la Real Sociedad Deportiva Alcalá. Un club que ha sido, durante más de un siglo, un pilar fundamental no solo para los aficionados al fútbol, sino también para la ciudad en general, siendo un símbolo de identidad y orgullo.

Los Primeros Pasos del Fútbol en Alcalá

Todo comenzó en 1908, cuando se fundó el Alcalá F.B.C., quizás inspirado por un reglamento de fútbol publicado en el semanario El Eco Complutense. Con la llegada de los internados alemanes durante la I Guerra Mundial, el fútbol alcalaíno vivió un avance considerable. Fue en el colegio de los Escolapios donde se sentaron las bases de lo que, años después, se convertiría en el primer equipo de la ciudad.

La historia del club pasó por varios nombres y transformaciones. Tras el efímero paso del Alcalá F.C.B., los jóvenes futbolistas alcalaínos, influenciados por los internados alemanes, fundaron la Unión Deportiva Alcalaína en 1920 y, dos años después, la Gimnástica Alcalaína. Fue en 1924 cuando el escolapio Eusebio Gómez de Miguel, profesor de matemáticas en el colegio de la antigua Universidad de Alcalá, fundó el Alcalá F.C., que comenzó a jugar en la Era del Pozo Artesiano, en lo que hoy se conoce como el Barrio de Antezana.

Historia RSD ALCALÁ

Nacimiento de la Real Sociedad Deportiva Alcalá

El 1 de mayo de 1924 marcó el inicio oficial de lo que hoy conocemos como la Real Sociedad Deportiva Alcalá. Fue en ese momento cuando el padre Eusebio adquirió un terreno conocido como El Humilladero, donde los mismos alumnos del colegio de los Escolapios limpiaron el terreno y lo vallaron para federar al equipo.

En los primeros años de la RSD Alcalá, se sumó la figura de Ángel Gómez Alcalá, un gran portero y figura clave en el desarrollo del club. Gómez Alcalá fundó la Deportiva Obrera Alcalaína, que más tarde se fusionó con el Alcalá F.C., creando así la estructura definitiva del club que hoy conocemos. Ángel defendió la portería del Alcalá durante varios años y luego fue directivo y socio número 2 hasta su fallecimiento.

La Concesión del Título Real

El 20 de diciembre de 1924, el club recibió el título de Real por parte de la Mayordomía Mayor de la Casa de Su Majestad el Rey, lo que representó un hito importante en la historia de la entidad. Este reconocimiento elevó aún más el prestigio del club, dándole un carácter único que perdura hasta el día de hoy.

Una Época Dorada

La RSD Alcalá vivió una época dorada durante la cual el club no solo se destacó en fútbol, sino que también amplió su actividad deportiva, creando hasta ocho secciones diferentes, entre ellas baloncesto, ciclismo y boxeo. La sección de baloncesto alcanzó el máximo nivel, jugando en Primera División junto a equipos históricos como el Real Madrid o el Estudiantes.

En ciclismo, Antonio Suárez, campeón en la especialidad, forjó su carrera en las filas de la RSD Alcalá, dejando una huella imborrable en la historia del club.

En boxeo se organizaron organizó numerosas veladas de gran prestigio, pasando por su cuadrilátero varios campeones, especialmente en las décadas de los 50, como los de 1953, 1954 y 1955. En 1954, el club presentó cuatro boxeadores en el Campeonato de Castilla, entre los cuales Ortega, miembro del equipo nacional español, se coronó campeón del peso superligero. Ortega también formó parte de la delegación española en los fue II Juegos Mediterráneos celebrados en Barcelona.

En reconocimiento a su extraordinaria carrera, Ortega recibió la Medalla al Mérito Deportivo tanto de la Federación Española de Boxeo como de la RSD Alcalá, dejando un legado imborrable en la historia del club y del boxeo español.

El Fútbol de Hoy: Un Club de Primer Nivel

A lo largo de su historia, el equipo de fútbol ha militado en las categorías de 3ª División y 2ª B, llegando a disputar incluso el ascenso a la categoría de plata del fútbol español, la temporada pasada.

Se ha enfrentado en competiciones oficiales a clubs de historia tales como el Hércules, el Real Murcia, el Alcoyano (equipo con el cual jugó la semifinal del Campeonato de España), Osasuna, Badajoz, Mérida, Extremadura, Salamanca, Valladolid, Toledo, Rayo Vallecano, Castilla (filial del Real Madrid), Atlético Madrileño, entre otros.

La RSD Alcalá se enfrentó en la Copa del Rey al Baracaldo y al Valencia, y en amistosos en diferentes ocasiones con equipos de renombre como, el Real Madrid de los hermanos Regueiro y compañía o el Atlético de Madrid de figuras como Germán o Lozano.

  • Historia RSD ALCALÁ Historia RSD ALCALÁ
  • Historia RSD ALCALÁ Historia RSD ALCALÁ
  • Historia RSD ALCALÁ Historia RSD ALCALÁ
  • Historia RSD ALCALÁ Historia RSD ALCALÁ
  • Historia RSD ALCALÁ Historia RSD ALCALÁ
  • Historia RSD ALCALÁ Historia RSD ALCALÁ

    LOS PROTAGONISTAS

    Los Protagonistas de la Historia del RSD Alcalá

    La verdadera historia de la Real Sociedad Deportiva Alcalá está escrita por sus jugadores, quienes han tenido, y continúan teniendo, en sus botas las ilusiones tanto de los aficionados como de ellos mismos. Desde los primeros días del club hasta la actualidad, son muchos los nombres que han dejado huella en nuestra historia. Jugadores como Mel, Puado, Pedraza, Calderé, Moya, y, más recientemente, Marcos, Jaime, Acosta o Amador, son los que han hecho grande la RSD Alcalá.

    El Trofeo Cervantes: Un Hito en la Historia del Club

    En su afán por fomentar el fútbol en la región, la RSD Alcalá fue el primer club castellano en organizar un trofeo de verano, conocido como el Trofeo Cervantes, que fue donado por José Calleja a iniciativa de Sr. Naya. El club alcalaíno se proclamó vencedor de la primera edición, alzando el trofeo tras vencer en la final al potente Deportivo de la Coruña por 1-0, con un gol histórico de Ramoní. Este trofeo marcó el inicio de una tradición que sigue viva en la actualidad.

    Trofeos y Reconocimientos: Una Historia de Éxitos

    Las vitrinas de la RSD Alcalá están repletas de trofeos valiosos que representan el esfuerzo y dedicación del club a lo largo de los años. Uno de los más emblemáticos es el trofeo donado por el alcalaíno D. Manuel Azaña, presidente del Gobierno, que honra aún más la historia de nuestro club. Además, hemos conquistado varias Copas de Campeones de Castilla y Primera Regional, sumando logros a lo largo de diferentes temporadas.

    Nuestro legado también está reflejado en el Libro de Oro del club, un registro en el que figuran las firmas de grandes personalidades deportivas nacionales e internacionales que han reconocido la importancia de la RSD Alcalá en el panorama deportivo.

    La Historia Más Reciente: Ascensos y Grandes Temporadas

    En la historia más reciente del club, destacan hitos como el ascenso a la 2ª División B logrado en la temporada 2000-2001, así como su permanencia en dicha categoría durante la campaña 2001-2002, en la que estuvo a un paso de alcanzar los puestos que le hubieran dado el derecho a jugar en la Copa del Rey. Igualmente, la temporada 2004-2005 fue brillante, con el equipo luchando por el ansiado ascenso a la 2ª División.

    Un Club de Larga Trayectoria: Entre los Más Antiguos de Castilla

    Junto a grandes nombres como el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Rayo Vallecano, la RSD Alcalá es uno de los clubes más antiguos de Castilla. El actual Estadio Municipal es una de las mejores instalaciones de la Comunidad, con un campo de hierba natural y un aforo para 8.000 espectadores sentados. Originalmente, el terreno era propiedad del club, que lo cedió al Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, quien mejoró las instalaciones y dotó al estadio de alumbrado, permitiendo la celebración de partidos nocturnos.

    La RSD Alcalá sigue siendo un símbolo de la ciudad y de la región, con una historia llena de logros, momentos históricos y una pasión por el fútbol que sigue viva en cada partido. El futuro sigue escribiéndose, y el club continúa buscando nuevas páginas en su glorioso recorrido.